Manejo de Riesgo
En el balance entre control y facilitación las aduanas actuales requieren aplicar las mejoras técnicas de determinación de riesgo para asegurar un buen nivel de control sin que ello resulte un escollo para un fluido comercio internacional.
¿Por qué un Análisis de Riesgo?
Las administraciones de Aduanas se enfrentan hoy en día a dos problemas importantes en relación al crecimiento del comercio internacional. Por un lado el aumento del volumen de las operaciones y por otro lado la imposibilidad de realizar un control exhaustivo en todas ellas debido a la fluidez necesaria en el comercio.
Las tendencias mundiales del comercio internacional exigen la aceleración de los procedimientos aduaneros. La facilitación del comercio no significa abandonar el control por parte de las administraciones aduaneras, sino que para satisfacer a las empresas de importación y exportación se requiere disponer de un servicio más ágil y transparente, utilizando estrategias de administración de riesgo que permitan determinar las zonas de control críticas. Para ello se propone la aplicación de metodologías y herramientas que mejoren el control manteniendo un adecuado nivel de facilitación.
Características de la Problemática
La caracterización de los riesgos es algo que va cambiando con frecuencia, por lo que se requiere diseñar una solución que pueda ir acompañando dichos cambios con la misma fluidez, y sin necesidad de tener que cambiar la programación de soporte.
Otro aspecto importante es saber donde se va almacenando el conocimiento creado. Para esto es necesario que dicho conocimiento esté expresado en forma explícita para poder revisarlo y mantenerlo presente.
También es importante situar la problemática dentro de un contexto global, por ello nos basamos en las recomendaciones de la WCO, que consisten en un conjunto de principios y estándares denominados “SAFE Framework of Standards”.